No Result
View All Result
lunes, 18-febrero-2019
AQUÍ en Elche
10 °c
Elche
16 ° Thu
14 ° Fri
15 ° Sat
15 ° Sun
  • Portada
  • Elche
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Santa Pola
  • Provincia
    • Alicante
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Elche
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Santa Pola
  • Provincia
    • Alicante
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUÍ en Elche
No Result
View All Result

El MUPE referente mundial

by Josep Esteve Rico
lunes, 17-abril-2017
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
El MUPE de Elche, referente mundial en Paleontología y museo de alta calidad didáctica y elevado nivel científico, aunque no suficientemente conocido, alberga un único y exclusivo ejemplar completo fosilizado de dinosaurio en sus instalaciones

La dirección del centro reivindica la necesidad de contar con un puesto de paleontólogo oficial cubierto por oposición, al igual que el MAHE tiene un arqueólogo municipal.

Gracias al esfuerzo y la dedicación de Ainara Aberasturi, geopaleontóloga vasca recientemente nombrada directora, desde que comenzó 2017 el centro va siendo cada vez más visitado por estudiantes y especialistas, al tiempo que el Ayuntamiento ilicitano ha renovado el convenio de colaboración concediendo un incremento en la subvención anual respecto a la ayuda otorgada en 2016.

También le puedeinteresar

Un proyecto de biodiversidad estudia y protege la flora y fauna del pantano de Elche

Un ganador para pulir la cantera

El Museo Arqueológico celebra un ciclo de conferencias sobre la arqueología de la muerte

Necesidad de ampliación

Tanto Aberasturi como José Manuel Marín Ferrer, presidente de la Fundación Cidaris que sustenta, rige y coordina al MUPE; coinciden en señalar la necesidad de que el local de este centro sea ampliado o bien que el museo se traslade a otro lugar más espacioso y mejor dotado “porque se nos ha quedado pequeño, tanto para quienes trabajamos aquí como para nuestros visitantes, sean estudiantes de excursión, turistas curiosos e investigadores especialistas en Prehistoria y Paleontología”. –admiten.

Ainara Aberasturi, directora del Museo Paleontológico de Elche (MUPE) se licenció en 1977 en Geología y Paleontología por la Universidad del País Vasco. Tras pasar por varios destinos, se incorpora en 2011 a la plantilla de especialistas del centro ilicitano tras conocer en unos trabajos de investigación y excavación en colaboración con la Universidad de Alicante, como responsable de conservación, al entonces director del MUPE, José Manuel Marín. Los trabajos de investigación-excavación de Aberasturi en la serranía alicantina duraron tres años.

Oficialmente, Ainara Aberasturi es directora del MUPE desde 2016. Se declara enamorada de su trabajo, de su actividad. Una actividad que además de laboral es pasional y que le debe a sus padres “que me inculcaron desde muy niña el amor por la Naturaleza y por todo lo que en ella se halla, gracias a los paseos, las excursiones, las marchas y el senderismo que los fines de semana realizábamos allá en mi tierra, entre verdes prados y accidentadas montañas del paisaje vasco, lo que provocó mi curiosidad de niña, y empecé a ir recogiendo piedras, minerales, fósiles; en definitiva, a coleccionar…”- sentencia apasionadamente.

Estrechar colaboraciones

No abundan las personas tituladas con la doble disciplina de Geología y Paleontología, reconoce Ainara. Sin embargo, no se siente ‘rara avis’ por ello. Reconoce que desde 1977, en que se licenció, hasta hoy, a lo largo de estos años, paulatinamente la Geología, y dentro de ésta muchas de sus ramas como la Cristalografía (que estudia los cristales de rocas), la Gemología (que estudia las gemas, rocas o minerales que se usan para uso decorativo o adorno personal) o la Sismología (que se encarga del estudio de los terremotos), han ido siendo cada día más conocidas y estudiadas. “Cuando yo empecé a estudiar Geología éramos muy poquitos, y nos miraban como bichos raros. Hoy, afortunadamente, sin llegar a ser una carrera masificada, es más seguida que antaño y existen más especialistas que hace años”, asegura.

La directora del MUPE afirma que se están dando pasos o avances para estrechar la colaboración con las diferentes administraciones públicas vinculadas, relacionadas o con competencias con el centro paleontológico ilicitano. Aberasturi manifiesta que, a pesar de que el MUPE es único en su género en toda la provincia de Alicante, no posee en plantilla un puesto de paleontólogo oficial cubierto por oposición, como los puestos de arqueólogo o archivero, por poner ejemplos. La directora considera que se trata de una necesaria y vital reivindicación, importante para el desarrollo y mejora del funcionamiento del MUPE. “Las administraciones competentes, Ayuntamiento de Elche, Generalitat, Diputación; deben sensibilizarse y actuar para concedernos este puesto. Si el MAHE ilicitano tiene un arqueólogo municipal, ¿por qué el MUPE no tiene un paleontólogo oficial; municipal, provincial o autonómico?”, asevera tajante.

Falta de financiación

Aberasturi revela que detrás del MUPE, detrás de lo que se ve, detrás de toda la actividad que bulle en este centro; existe un efectivo, competente y entregado o esforzado grupo de voluntarios altruistas y desinteresados además de contarse con un colectivo de asesores científicos, investigadores, profesores de universidades y empresas, y con el soporte de una fundación o patronato que vela porque todo marche bien y todos funcionen.

En cuanto a la historia o trayectoria del MUPE, en 2003 fue reconocido por la Generalitat Valenciana como museo propiamente dicho como tal, dejando atrás la clasificación de ´colección` que Marín Ferrer y unos amigos fueron recopilando a través del Grupo Paleontológico ´Cidaris`, colectivo que empezó como ´amateur` para acabar como profesional editando una revista de excelente nivel científico, colectivo que fue el origen del MUPE. En 2007 este grupo creó la Fundación Cidaris para poder gestionar, dirigir, coordinar, mantener, soportar y administrar debidamente el museo.

La directora confiesa que cuesta mucho trabajo y esfuerzo mantener el MUPE y que hay dificultades y necesidades que superar. Principalmente, Ainara se lamenta de que el programa de actividades tiene poca e insuficiente dotación presupuestaria, a pesar del destacado incremento en la subvención última donada por el Ayuntamiento ilicitano. “El programa de actividades recibió 24.000 euros del Consistorio, cantidad que, aunque parezca elevada, no lo es para un museo de estas características, por lo que nos ha faltado presupuesto para cubrir lo totalidad de actividades”, explica con pesar. A continuación, Aberasturi se duele de que difícilmente se sostiene el sueldo de dos personas que el museo tiene contratadas. Para la directora es urgente aumentar las dotaciones presupuestarias, las cuantías de las subvenciones y las inversiones privadas, por parte de Ayuntamiento y Diputación, así como de empresas colaboradoras patrocinadoras. “Hace falta más financiación y más personal. Antes de la crisis global tuvimos hasta 8 personas contratadas trabajando duro, en secciones varias como conservación, investigación, excavación, entre otras”, comenta.

Incremento de visitantes

Quienes trabajan en el museo, los voluntarios y los investigadores; participan en excavaciones para hallar fósiles sólo cuando hay presupuesto para ello, y esto no se prodiga demasiado, dice Aberasturi. No obstante, el MUPE está mejor valorado y reconocido en el mundo científico que en la sociedad en general. A este respecto, el museo ha realizado trabajos pioneros e innovadores a nivel estatal, “de hecho se nos ha encargado al MUPE un trabajo sobre yacimientos paleontológicos de toda la provincia de Alicante, lo que demuestra la importancia, el nivel cualitativo que tenemos y lo reconocido o valorado que está el MUPE en el mundo científico”, indica orgullosa.

En referencia a la población ilicitana y a la ciudad que alberga el museo, Elche; resulta harto difícil y costoso que la totalidad de la sociedad local conozca el trabajo del MUPE, aún aceptando que se ha producido un salto cuantitativo con un incremento notable de visitantes, “hemos recibido unas 1800 personas en un fin de semana, ojalá todos los fines de semanas del año fueran así”, comenta esperanzada.

El grupo de voluntarios es excepcional, califica Ainara. Martes y jueves se dedican a inventariar y clasificar activamente. Ellos han concluido tres colecciones de fósiles completas e inventariadas, de conchas, almejas y moluscos. Asimismo, muchos de estos voluntarios, alumnos universitarios de la carrera de Geología, realizan prácticas en empresas ilicitanas.

En cuanto al público visitante del museo, la mayoría es joven: niños, mayormente, un 30 % de alumnos de colegios que visitan el museo en excursiones guiadas. Las universidades también envían a sus alumnos, siendo muy importante este colectivo estudiantil universitario como público asiduo del MUPE.

Integración en rutas turísticas

Para Ainara queda mucho aún por hacer en el tema turístico. El MUPE no está suficientemente integrado en las rutas y guías turísticas. Existe una estupenda red turístico-museística pero el museo paleontológico no está integrado del todo.

Sobre las piezas albergadas, la más importante es el esqueleto fosilizado del dinosaurio de Níger, único en el mundo que está completo. “Al enterarse la comunidad científica mundial de la existencia de la osamenta fósil de este dinosaurio africano en el MUPE, nos visitaron muchos investigadores para valorarlo y estudiarlo in situ, presencialmente. Lo mismo digo del fósil de ámbar más antiguo de Europa: lo tenemos aquí en Elche, en nuestro MUPE. Al igual que el fósil de un mosa saurio, lagarto marino. El más grande de Europa lo tenemos aquí. Incluso poseemos varios fósiles de animales marinos de nuestro término municipal, y los fósiles de un ave-elefante, similar a un avestruz”, enfatiza.

Riqueza prehistórica de la zona

La directora del MUPE asegura que no se está haciendo inventario de los hallazgos y de los yacimientos paleontológicos del término municipal ilicitano. Frente a este hándicap, el museo ofrece elementos llamativos como las dentaduras fosilizadas de los antepasados de los actuales tiburones. De hecho, asegura que Elche hace millones de años estaba bajo el mar y que una de las dentaduras expuestas pertenece a un escualo prehistórico de nuestro término. En Crevillent, informa Ainara, gracias a un seguimiento paleontológico, se han detectado restos fósiles de jirafas y elefantes, lo que aporta una idea de la riqueza prehistórica de nuestra zona.

Y hablando de proyectos a llevar a cabo, además de hallar nuevas vías de financiación con la incorporación de nuevas empresas y el aumento presupuestario de las subvenciones de las administraciones, está pendiente iniciar trabajos de conservación, incrementar la difusión o divulgación promocional y consolidar la investigación. “Seguir la investigación del esqueleto del dinosaurio de Níger es fundamental y publicar las resoluciones definitivas de esta investigación en la prestigiosa revista internacional de Paleontología. Realizar las fotografías tridimensionales del dinosaurio nigeriano es también una original y llamativa innovación muy necesaria que nos aportaría más visitantes”, matiza.

El MUPE es sensible con los discapacitados. Sus miembros son sensibles con estos colectivos sociales. Este museo fue uno de los primeros, pionero, en aplicar la rotulación de sus vitrinas, lejas, estanterías, paredes, hornacinas, etc. con carteles escritos en lenguaje para ciegos, en sistema Braïlle. De hecho, puso en activo programas específicos con discapacitados de la ONCE. “El MUPE está incluido en la Plataforma de Museos Sociales del Ministerio de Asuntos Sociales”, aclara Ainara.

En definitiva, que en Elche tenemos un museo paleontológico de primera clase, de calidad, diferente y único que ya es un símbolo de identidad local al que hay que mimar y apoyar. Y su directora, Ainara Aberasturi, tiene mucha ´culpa` de que el MUPE tenga tanta personalidad propia y tanto nivel científico.


Datos y localización del MUPE

Fundación Cidaris

Museo Paleontológico de Elche-MUPE
Plaza San Juan, s/n. 03203 – Elche
Tel. Fundación Cidaris: 966 659 253
Tel. Museo: 965 458 803
http://museomupe.blogspot.com

Anterior Noticia

El MAHE organiza actividades educativas para Semana Santa y Pascua

Sig noticia

UGT se concentrará a favor de unas trabajadoras del Servef

Sig noticia

UGT se concentrará a favor de unas trabajadoras del Servef

Profesionales de Vinalopó Salud muestran su día a día a 100 alumnos de secundaria

Elche Piensa y Compromís quieren ilusionar a toda la sociedad para conseguir la Capital Verde Europea

  • Curiosidades
curiosidades-hipocampo-febrero-2019

Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal

18-febrero-2019
Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

Un estudio del CSIC señala la importancia de la endogamia en la extinción de los neandertales

13-febrero-2019
Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’

Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’

13-febrero-2019
curiosidades-atalaxia-febrero-2019

Descubren una nueva diana terapéutica para la ataxia telangiectasia

6-febrero-2019
curiosidades-bolas-pelos-gatos-febrero-2019

Las bolas de pelo

6-febrero-2019
Load More

Noticias más vistas

  • La procesionaria del pino está ahora en su época más peligrosa

    56 shares
    Share 22 Tweet 14
  • L’Omet: un hogar para menores tutelados

    55 shares
    Share 22 Tweet 14
  • Inmaculada Mora asume el cargo de Coordinadora de Fiestas en el proyecto de Pablo Ruz

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Las fortalezas y carencias del Camp d’Elx

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Visitelche colabora en la promoción turística de la Gastronomía Ilicitana

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

El tiempo en Elche

Elche, Spain
lunes, 18-febrero-2019
Clear
10 ° c
83%
10mh
-%
20 c 11 c
jue
20 c 8 c
vie
18 c 11 c
sáb
21 c 8 c
dom

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Elche.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Un proyecto de biodiversidad estudia y protege la flora y fauna del pantano de Elche

Un proyecto de biodiversidad estudia y protege la flora y fauna del pantano de Elche

18 febrero, 2019
SALVA-TUS-OIDOS-AQUI

ReSound lanza la campaña de concienciación social #SalvaTusOídos

18 febrero, 2019
Tribunal-Constitucional

Impuesto de plusvalía en una venta ´a pérdidas`

17 febrero, 2019
La 30ª edición de la Media Maratón deja más polémica que atletismo

La 30ª edición de la Media Maratón deja más polémica que atletismo

18 febrero, 2019
Un ganador para pulir la cantera

Un ganador para pulir la cantera

18 febrero, 2019
crevillente-taller-defensa-febrero-2019

La Concejalía de Juventud organiza un taller de defensa personal femenina

18 febrero, 2019
curiosidades-hipocampo-febrero-2019

Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal

18 febrero, 2019
crevillente-conferencias-museo-arqueologico-febrero-2019

El Museo Arqueológico celebra un ciclo de conferencias sobre la arqueología de la muerte

18 febrero, 2019
elche-inaguracion-jardin-carmen-campello-febrero-2019

El Ayuntamiento reconoce a Carmen Campello con un Jardín en Carrús

18 febrero, 2019
santa-pola-ayuda-alquiler-febrero-2019

Por tercer año consecutivo la Oficina de Habitatge y Mediació tramitará las ayudas al alquiler

18 febrero, 2019
La vida en ruedas

La vida en ruedas

18 febrero, 2019
Comunicación de la Concejalía de Educación

Aprobada la subvención para remodelar el consultorio de Gran Alacant

17 febrero, 2019
Logo Aquí en Elche (pie web)

Síguenos

Entradas recientes

  • Un proyecto de biodiversidad estudia y protege la flora y fauna del pantano de Elche 18 febrero, 2019
  • ReSound lanza la campaña de concienciación social #SalvaTusOídos 18 febrero, 2019
  • Impuesto de plusvalía en una venta ´a pérdidas` 18 febrero, 2019
  • La 30ª edición de la Media Maratón deja más polémica que atletismo 18 febrero, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Elche.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Elche – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Elche
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Santa Pola
  • Provincia
    • Alicante
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X